jueves, diciembre 01, 2011

Alcoholismo

Es importante entender al alcoholismo como una progresión, en la cual el individuo generalmente USA el alcohol cuando esta en un evento o reunión social puede tomar una copa de vino, cuatro cervezas o tres vasos de vodka, asi como tambien puede no tomar alcohol.

El problema inicia una vez que se sobre pasa ese "límite" y ya no son cuatro cervezas, ahora son 8 o 10 hasta perder la cuenta y una vez que se acaba la cerveza, cambia a otra bebida alcohólica, pudiendo llegar a tomar grandes cantidades de alcohol, es la persona que siempre está buscando la manera de reunirse con amigos para tomar (y se quedará hasta el último).

Luego de esto ya hay dependencia tanto fisica como psicológica, aqui el individuo debido a la ansiedad que le produce el tomar alcohol, ya no espera a reunirse con amigos para tomar, sino que lo hace solo.  Y lo hace casi todos los días en grandes cantidades, comienza tener problemas mas marcados en su circulo social, familiar, laboral.  En este puento el alcohol controla al individuo.
Como en la mayoria de casos lo que la sociedad (familia, amigos, compañeros de trabajo) ve, es la adicción ya establecida, ve esa persona que no puede estar bien si no toma alcohol y que poco a poco se convirtió en otra, ahora esta muy descudado en su aspecto físico, llora con facilidad , esta muy irritable, tambien se molesta con facilidad, tiene deudas, ha perdido su trabajo, sus amigos, su familia....
Y es como la punta de un iceberg, todos ven ya el problema de adicción, pero no ven que hay por debajo, es posible que haya algun trastorno de personalidad, alguna patología como psicosis, labilidad emocional, deperesión o ansiedad.  Es por esto que es muy importante poder detectar temprano y ganar tiempo en el tratameinto.
Al igual que otras adicciones, es importante la VOLUNTAD del paciente, el sólo hecho de asistir a la consulta es mucho porque de alguna manera ha reconocido que tiene un problema con el alcohol.
Otro pilar fundamental del tratamiento es el apoyo médico psiquiátrico y psicológico, ademas de un apoyo espirtual.

Es fundamental que médico y paciente respondan y trabajen en las siguientes preguntas:

viernes, noviembre 25, 2011

Abuso, maltrato y violencia

El 25 de Noviembre se conmemora el Dia Internacional Contra la Violencia de Género.
Al menos una de cada tres mujeres en el mundo ha padecido a lo largo de su vida un acto de violencia de género: discriminación, menosprecio, maltrato, violación, abuso, acoso, asesinato.



La violencia contra la mujer adopta una variedad inmensa de formas e incluyen conductas por acción u omisión que producen daño psíquico y físico, el desarrollo de la misma puede ocurruir de manera crónica: permanente o periódica, es decir que generalmente se dá durante espacios largos de tiempo de forma permanente (done todo el tiempo se lleva a cabo el maltrato) o periódica (donde el maltrato se desencadena por temas puntuales) y se convierte en una espedie de MODALIDAD DE RELACIONARSE de la pareja y en un PROBLEMA PRIVADO de la pareja, pudiéndo llegar a un círculo vicioso.


Al hablar de violencia contra la mujer es necesario estudiar el contexto de la pareja, pueden existir algunos trastornos en la personalidad de la víctima y del agresor lo cual hace que la historia de abuso, maltrato y violencia se extienda a lo largo de sus vidas.  Muchas mujeres están expuestas a situaciones de violencia, la pregunta es: ¿por qué algunas continúan en el círculo y por qué otras se alejan?.


En algún momento de este círculo de violencia la mujer debe pedir ayuda, debe saber que cuenta con el apoyo de sus amigos, familiares, de la sociedad... Es precisamente por eso que se celebra el día de hoy, como una oportunidad de decir BASTA.












lunes, abril 11, 2011

Tecnicas de respiracion y registro corporal para combatir el estrés

Actualmente vivimos en un entorno estresante, ya sea porque vamos en auto a la oficina, por los recaudos que hay que tomar por la inseguridad, o el sin fin de responsabilidades diarias, la propuesta es encontrar respuestas “alternativas” ya que cuando el estado de estrés se prolonga en el tiempo puede tener consecuencias negativas para la salud física, mental y emocional: se vulnerabiliza el sistema inmunológico y comienzan a aparecer síntomas de fatiga, ansiedad, insomnio, depresión, llegando en algunos casos a producirse patologias severas.


La prevención debería estar orientada a evitar situaciones que puedan generar estrés o ansiedad pero, por lo general en los ambientes laborales hay circunstancias que no se pueden modificar o, también, puede darse el caso de que una situación que no sea particularmente estresante, desde el punto de vista objetivo, sea percibida por alguien como una agresión aumentando sus niveles de estrés y ansiedad y, como consecuencia, bajando su rendimiento. Es en estos casos, en los que está especialmente indicado el uso de técnicas específicas de respiración para que la persona logre un estado de armonía mental, paz interior, y un cuerpo y un estilo de vida saludables para revertir las consecuencias negativas del estrés.

La respiración es el único sentido que no podemos suprimir, 
lo primero que hacemos al nacer es respirar y, 
lo último que hacemos cuando morimos es exhalar. 


 La respiración no se particulariza en un órgano, afecta y actúa a nivel de todo el organismo, por eso, practicado consistentemente en el tiempo contribuye a bajar la presión arterial y regularizar el ritmo respiratorio que se altera en momentos de ansiedad. 




 
 La respiración baja, abdominal, contribuye al equilibro emocional y, mediante su práctica, es posible generar calma en el espíritu y hasta sanar al cuerpo de posibles afecciones. La respiración tiene un papel central en este proceso ya que es el vínculo entre la mente, el cuerpo y el espíritu.


La clave está en el registro corporal y en aprender y entrenar las técnicas de respiración, de manera de usar este recurso frente a las situaciones de estrés y ansiedad. Mediante la práctica de registro corporal, se puede reducir la vulnerabilidad psicológica al estrés y sus consecuencias fisiológicas ya que favorecemos la respuesta natural del organismo que activa su sanación. Al conocer el cuerpo, es posible identificar las señales que este envía, y así prevenir infinidad de patologías que se pueden desencadenar si las situaciones de estrés y ansiedad se prolongan en el tiempo.

Evidentemente ante un estímulo o emoción negativa, la respuesta espontánea puede no ser la mas adecuada ni favorable a la persona por las consecuencias que pueda ocasionarle, por lo cual al utilizar el recurso aprendido de la respiración, la persona puede controlar mejor sus emociones, pensamientos y conducta. Estas técnicas enseñan a manejar los efectos del estrés y, a través de las diferentes técnicas, el cuerpo crea una consciencia que también contribuye a sanarlo, a armonizar sus respuestas y conductas.

La respiración es el remedio más económico del mundo.

lunes, febrero 07, 2011

Adicción a la Cocaína y sus derivados


La abstinencia de cocaína no provoca síntomas físicos muy evidentes, son más bien síntomas psicológicos muy fuertes como la búsqueda y el deseo compulsivo por consumir la sustancia, esto es la marca distintiva de la adicción, también se acompaña de abuso de cocaína y lo hace de forma más rápida y potente que muchas otras drogas ilegales.

Es precisamente la ausencia de síntomas físicos evidentes lo que ha hecho pensar en el pasado que la cocaína no era adictiva y, que por tanto, su abuso no requería tratamiento, cuando la verdad es que cada droga tiene sus propios y específicos efectos adictivos, que en el caso de la cocaína son muy poderosos. 


Todavía para muchas personas la adicción es una cuestión de decisión personal, es decir, el individuo se convierte en adicto porque quiere consumir la sustancia, o porque no tiene carácter suficiente para decir no, de modo que el no dejar de consumir drogas es porque no tiene fuerza de voluntad. Todas estas concepciones erróneas sobre el concepto de la adicción impiden que esta patología sea tratada como una enfermedad que va más allá de la decisión y la voluntad, es una enfermedad que escapa al control de la persona, esto constituye un síntoma de la enfermedad.

Además cuando hay consumo elevado o prolongado de cocaína, el cerebro experimenta cambios bioquímicos que modifican los comportamientos, pensamientos y sentimientos del consumidor, los cuales producen (entre otros) un deseo compulsivo e incontrolable de consumir cocaína. 

La persona no puede controlar el deseo de consumir la sustancia debido a los daños cerebrales producidos por la cocaína, también pierde la capacidad para autoevaluar los daños que el consumo le está provocando y para dirigir su conducta hacia el abandono de la droga y hacia un estilo de vida más saludable.

Actualmente por medio de múltiples investigaciones y gracias a las nuevas tecnologías, cada vez se sabe más acerca de cómo actúa la cocaína en el cerebro y los efectos que produce, lo que permite desarrollar óptimos tratamientos para cada persona mediante la utilización fármacos adecuados para que se vaya recuperando el control y pueda curarse de la adicción a la cocaína.

El tratamiento farmacológico constituye uno de los pilares, que junto con psicoterapias individuales, familiares y grupales van a sostener y apoyar al individuo en la etapa de abstinecia y recuperación.

En conclusión tenemos que la adicción es una enfermedad cerebral, una enfermedad que se puede tratar y de la que hay recuperación.

viernes, febrero 04, 2011

Adición a la tecnología

Se puede decir que un adulto abusa de Internet cuando está conectado más de tres horas al día, en los adolescentes este límite se encuentra en dos horas, si además existe privación del sueño de al menos de 5 horas. La persona prefiere navegar por internet a tener otro tipo de relaciones sociales tales como comer en familia y salir a alguna reunión social, cuando sucede esto se puede pensar que una persona tiene riesgo de adicción y otro aspecto importante es pensar en la red constantemente.

En las redes sociales virtuales como Facebook se puede entrar en contacto con muchas personas a las que no se conoce fisicamente por lo tanto no se tiene acceso a ellas y este hecho en particular atrae a quienes apenas tienen una red social formada y tienden a sobreexponerse para ser más conocidos, esto implica mandar fotos de todo tipo y chatear.

Las nuevas tecnologías permiten que con un solo "clic" la persona pueda desinhibirse rápidamente, puede llegar a crear identidades falsas o dar una imagen propia que no corresponde con la realidad lo que genera una tensión emocional que favorece la adicción.

La adicción a internet suele afectar a las personas que psicológicamente o por la edad son más vulnerables. 


Un grupo al que hay que prestar especial atención son los adolescentes porque reúnen características de riesgo tales como impulsividad externa, necesidad de relaciones nuevas y autoestima baja. Uno de los indicadores más claros de que se está cayendo en una dependencia es la imposibilidad de poder controlar el tiempo que permanece conectado y la única terapia frente a esta adicción es evitar los factores de riesgo. 

No deben tener computadora en su habitación
Tampoco deben navegar solos. 
Es importante hacer ver al afectado que tiene una adicción lo antes posible. 
Los padres que no consiguen reconducir la situación deben acudir a su médico.


Un 37 por ciento de los menores reconoce sentir necesidad de conectarse con frecuencia, un 30 por ciento ha facilitado su teléfono en la red, un 15 por ciento se ha reunido con desconocidos, un 7 por ciento no avisó a nadie, y en un 9 por ciento de los casos la persona con la que el menor quedó no era la que esperaba.

Auto Diagnóstico para la Adicción al Alcohol


Este es un test para calcular la severidad del problema de adicción 
al alcohol, bajo ninguna circunstancia es un reemplazo a la evaluación
profesional, se trata de una herramienta para el autodiagnóstico es 
por esto que no se evalúa con puntaje final, sino que la idea es que 
en cada pregunta se haga un análisis y se tome consciencia de la 
situación.
Principio del formulario


1. Que tan seguido has pensado que tienes un problema con el alcohol?
1 = Rara vez
2 = Ocasionalmente
3 = Frecuentemente
4 = Muy seguido
5 = Cada vez que tomo
Nunca
2.  Que tan frecuentemente tomas en horas de la mañana?
1 = Rara vez
2 = Ocasionalmente
3 = Frecuentemente
4 = Muy seguido
5 = Siempre
Nunca
3. Que tan frecuentemente tus familiares se han quejado de tu forma de 
tomar?
1 = Rara vez
2 = Ocasionalmente
3 = Frecuentemente
4 = Muy seguido
5 = Siempre que tomo
Nunca lo hacen
4. Que tan seguido tomas para relajarte o para aliviar la ansiedad?
1 = Rara vez
2 = Ocasionalmente
3 = Frecuentemente
4 = Muy seguido
5 = Siempre
Nunca
5. Que tan seguido te sientes que tomas mas de lo que tenias planeado?
1 = Rara vez
2 = Ocasionalmente
3 = Frecuentemente
4 = Muy seguido
5 = Siempre
Nunca
6. Que tan seguido desperdicias oportunidades importantes profesionales, 
sociales o familiares por estar tomando?
1 = Rara vez
2 = Ocasionalmente
3 = Frecuentemente
4 = Muy seguido
5 = Siempre
Nunca me ha pasado
7. Que tan seguido tus relaciones de pareja se han afectado por tu forma 
de tomar?
1 = Rara vez
2 = Ocasionalmente
3 =Frecuentemente
4 = Muy seguido
5 = Siempre
Nunca
8. Que tan seguido luego de estar tomando te sientes culpable o arrepentido 
de lo que has hecho?
1 = Rara vez
2 = Ocasionalmente
3 = Frecuentemente
4 = Muy seguido
5 = Siempre
Nunca
9. Que tan seguido sientes que estas gastando mucho dinero en tu habito 
de tomar?
1 = Rara vez
2 = Ocasionalmente
3 = Frecuentemente
4 = Muy seguido
5 = Siempre
Nunca
10. Que tan seguido has sido acusado, conducido o detenido por cualquier 
situacion, o accidente relacionado con tu habito de tomar?
1 = Una vez
2 = Dos veces
3 = Tres veces
4 = Cuatro veces
5 = Más de cuatro veces
Nunca
11. Que tan frecuentemente te has prometido a ti u a otros que vas a dejar 
de tomar solo para descubrir que no puedes cumplir?
1 = Rara vez
2 = Ocasionalmente
3 = Frecuentemente
4 = Muy seguido
5 = Siempre
Nunca
12. Que tan seguido has sido atendido medicamente por razones que están 
ligadas a tu forma de tomar (ulcera, gastritis, intoxicación, etc.)?
1 = Rara vez
2 = Ocasionalmente
3 = Frecuentemente
4 = Muy seguido
5 = Cada vez que tomo
Nunca me ha pasado
13. Que tan seguido se ha afectado tu productividad por estar tomando?
1 = Rara vez tengo problemas en mi trabajo por estar tomando
2 = Ocasionalmente tengo problemas en mi trabajo por estar tomando
3 = Frecuentemente tengo problemas en mi trabajo por estar tomando
4 = Muy seguido tengo problemas en mi trabajo por estar tomando
5 = Siempre que tomo tengo problemas en mi trabajo
Nunca se afecta mi trabajo
14. Que tan frecuentemente cuando tomas se te olvida parte de lo que has hecho?
1 = Rara vez
2 = Ocasionalmente
3 = Frecuentemente
4 = Muy seguido
5 = Siempre que tomo
Nunca me ha pasado
15. Que tan frecuentemente has buscado ayuda para resolver este problema?
1 = Una vez antes
2 = Dos veces
3 = Tres veces
4 = Cuatro veces
5 = Más de cuatro veces
Nunca
Final del formulario

Para tener en cuenta:

Encontré esta pirámide y me pareció interesante poder compartirla ya que es muy útil para personas que tienen bajo su responsabilidad el cuidado de niños, es válido a partir de los 2 años.

En la base se encuentra lo que se debe realizar con mas frecuencia y representa actividad fisica que deben realizarse a diario, luego vienen las actuvidades fisicas moderadas que deberian realizarse hasta 5 veces por semana luego las actividades que se pueden realizar hasta 3 veces por semana y finalmente las actividades que se deberían realizar maximo 2 horas al dia: ver televisión, jugar con juegos de video y estar frente a una computadora.

Respetando esta pirámide se puede evitar el desarrollo de conductas adictivas ya que si no se realizan dentro de un marco, en personas con predisposición, se puede llegar a desarrollar un trastorno adictivo.


lunes, enero 17, 2011

Adicción al trabajo



Aunque a simple vista no parezca un gran problema, ya que se acepta como algo positivo socialmente, cuando somos esclavos de jornadas laborales interminables, sentimos culpabilidad al estar fuera de la oficina, ansiedad en vacaciones, nos extendemos muchas horas en el trabajo o llevamos parte del trabajo a la casa, estaríamos hablando de un Trastorno de Adicción al Trabajo.

Seguir un ritmo acelerado de trabajo no es fácil pues supone un desgaste físico y emocional, es por esto que muchas veces estas personas recurren al uso de sustancias psicoactivas, estimulantes y/o tranquilizantes e inductoras del sueño. De hecho, muchos de los casos de abuso de cocaína que llegan a centros especializados en tratar adicciones, se descubre que la causa principal es la adicción al trabajo.

El carácter patológico de un comportamiento adictivo al trabajo acaba destruyendo la vida laboral y personal del que lo padece. Lo que le espera al final al adicto no es un triunfo profesional y social, sino su propia destrucción, la destrucción de su pareja, de sus relaciones personales y finalmente su modus vivendi.

Al final del día, más horas no significa más calidad de trabajo. Más horas finalmente terminan siendo más costos, más incidentes críticos, un peor clima laboral.

Lo ideal es encontrar un equilibrio entre el trabajo y el tiempo libre.


A continuación les presento algunas maneras creativas para evitar convertirse en un adicto al trabajo:

1. Establezcan Límites Claros: Asegúrense de que sus horas de trabajo sean las adecuadas. Por ejemplo, si ustedes trabajan de 8 a.m-5 p.m, asegúrense de dejar la oficina a las 5. No quedarse hasta más tarde haciendo horas extras.

2. Duerman lo Suficiente: De lo contrari es posible que estén somnolientos durante las horas de trabajo y no rindan bien.

3. Desconéctense de Internet: Conseguir trabajo no requiere de una conexión a Internet 24 horas.

4. Pasen más Tiempo con la Naturaleza: Es una gran manera de reducir el estrés, desconectarse de las preocupaciones cotidianas y de los constantes mensajes laborales.

5. Tómense tiempo para estar con sus Amigos, Familia y Pareja: Si ustedes están trabajando demasiado, es probable que sacrifiquen tiempo para estar con sus amigos, familia y su pareja. Hacer el trabajo que realmente aman es muy importante, pero también lo son las personas que los quieren a ustedes. Evalúen cómo están gastando su tiempo y lo que es verdaderamente importante en la vida.

6. Aliméntense bien: Un efecto secundario por el hecho de trabajar mucho es comer en la calle y no comer comida saludable, como frutas, verduras y cereales. Antes de salir a la oficina, tómense el tiempo suficiente la noche anterior o temprano en la mañana para prepararse un desayuno y un almuerzo saludable. Lo más importante es no comer mientras se está trabajando. Saboreen su comida y disfruten de cada bocado. Varios estudios han demostrado que si comemos alimentos con rapidez, es más probable que comamos más y aumentemos de peso.

7. Encuentren un Pasatiempo: hacer algún deporte, caminar, leer libros o hacer lo que sea, que les genere bienestar y alegría.

8. Escuchen a su Cuerpo: Si ustedes están trabajando demasiado, seguramente comenzarán a sentirse cansados, irritables y apáticos. Todos estos síntomas son una señal de que es necesario reducir la velocidad.

9. Constantemente Pregúntense sus Objetivos y Propósito de Vida: Es importante reevaluar continuamente sus metas y propósito de vida.

10. Cultivar Hábitos Saludables: El desarrollo de hábitos saludables no es algo que sucede de la noche a la mañana. Al trabajar en el cambio de comportamiento pequeños todos los días, ustedes pueden hacer grandes cambios en el largo plazo.

viernes, enero 14, 2011

¿Ley de Responsabilidad de los Profesionales de la Salud en Ecuador?

Cuando volví al Ecuador, luego de culminar mis estudios de postgrado en la hermosa y siempre recordada República Argentina, tenía (y tengo) muchas ganas de participar en la elaboración de un Proyecto de Ley que REGULE el actuar del Profesional de la Salud. 

En realidad no creo que sea mucho pedir ACTUAR CON RESPONSABILIDAD, porque si se actúa de esta manera, en todos los aspectos de nuestra vida, nos evitariamos muchos inconvenientes posteriores.

Y es en este punto donde me planteo: ¿en qué momento de su vida el profesional de la salud deja de actuar como un ser humano y se convierte en un sujeto que actúa mecánicamente y sin priorizar a la persona que tiene en frente? lamentablemente algunos van apartandose del juramento que realizaron al término de sus respectivas carreras, por ejemplo:

El Juramento Hipocrático: 
"...iré por el beneficio de los enfermos, absteniéndome de todo error voluntario y corrupción..."

El Juramento de la Declaración de Ginebra de la Asociación Médica Mundial (Juramento de Fidelidad Profesional):
"...Ejercer mi profesión dignamente y a conciencia;  Velar solícitamente, y ante todo, por la salud de mi paciente;  Guardar y respetar el secreto profesional..."

Fuí contactada por cierta Institución para trabajar en dicho Proyecto de Ley y la verdad fuí muy ingenua al pensar que el "gremio" se pudiera interesar en este tema, ya que inmediatamente los supuestos "comités de ética" pusieron trabas de todo tipo para tratar de deslindarse de responsabilidades, realmente vergonzoso  y como era de esperarse resulté estafada ya que mi trabajo nunca fué pagado.

Nuevamente he sido contactada por una nueva Institución, la cual es evidentemente mas seria,  asi que espero muy pronto poder trabajar en esto que es tan necesario en el Ecuador, ya les iré contando las novedades al respecto.


martes, enero 11, 2011


CÓDIGO DE ÉTICA (PSICOÉTICA) Y DEONTOLOGÍA

1. Fundamentos:
Un Código es un conjunto de reglas o preceptos escritos y ordenados, que se refieren a un tema específico.
La Ética aplicada a una profesión o Ética Profesional, es la parte de la filosofía que reflexiona sobre la corrección de los actos que ejecutan en el ejercicio de la actividad para la que han sido habilitados, aquellos sujetos de una determinada ciencia. El objeto de la Ética es la moralidad, esto es el carácter de bondad o malicia de los actos humanos.
La Deontología, entendemos, es la ética de los deberes y comportamientos que se obligan a respetar en su relación profesional, los sujetos pertenecientes a una determinada actividad social.
Este Código, entonces, trata de los aspectos que atañen al desempeño profesional de los médicos psiquiatras con respecto a sus pacientes (Ética), y en la relación o vínculo entre profesionales (Deontología).
Constituye en realidad una suma de principios que deberán tenerse en cuenta en el momento de considerar la conducta del profesional respecto a un paciente, o en su relación con los colegas.
La existencia de un Código de Ética no hace al profesional más virtuoso: los valores morales están en cada uno de los sujetos y no serán demostrados, asegurados ni determinados por ningún código en particular.
Los Códigos de Ética y de Deontología Médica no deben constituirse en instrumentos que determinen penas, pues se instituirían entonces en manuales que decidirían lo que debe o no hacerse, junto a la sanción pertinente, hechos ya contemplados en los códigos específicos que regulan a la sociedad: Civil, Comercial y Penal. Por lo tanto, pensar en procedimientos disciplinarios o de sanción aplicados a principios éticos, transformaría a los Códigos de Ética en reglas legales, lo cual no constituye su objetivo fundamental.
Tampoco debe incurrirse en el desacierto de creer que deben considerarse manuales o tratados en la materia.
Como dogma debe aceptarse que la ética se construye día a día, caso por caso, por lo cual no debe caerse en el error de generalizar sus definiciones.
Los Códigos procuran llevar confianza a la población que potencialmente puede demandar atención, que interpretan que su existencia les asegura entre otras cualidades, idoneidad, responsabilidad, confiabilidad y lealtad profesional.
Para los profesionales, los Códigos de Ética y de Deontología pueden alertarlos acerca de los aspectos morales de su trabajo que pueden haber descuidado o que simplemente ignoraban. Significan también una seguridad, pues al regular la conducta de los integrantes de una profesión excluyendo a aquellos que no pertenecen a ésta, los protege de maniobras externas.
Los Códigos de Ética prescriben lo que básicamente un profesional debe cumplir respecto a la moralidad de sus acciones; lo limitado de su texto no lo exime de comportarse lo mejor que pueda.

2. Principios éticos:
El vínculo psiquiatra-paciente con trastorno mental, presenta con respecto al resto de las especialidades de la medicina, una diferencia fundamental. La relación en las ciencias que se basan en lo biológico supone, por lo general, la posibilidad de una participación activa y racional del sujeto-paciente, que posee el discernimiento para tomar sus propias decisiones, situación que no se cumple en el paciente psiquiátrico.
El análisis de las obligaciones profesional-paciente recae en las especialidades biológicas en la Bioética, pues el tema que es su objeto comprende las acciones y decisiones que se adopten sobre el cuerpo físico del sujeto.
En el caso del paciente con trastorno mental, donde la índole misma de la enfermedad afecta la capacidad o competencia, parcial o total, de asumir con plenitud y criterio la decisión sobre sus actos, se establece un vínculo distinto, pues se halla afectada precisamente el área noble del sujeto, el cerebro, donde se elaboran las ideas, los afectos, etc.; en resumen, la libertad de ser persona capaz y autónoma.
Es por ello que resulta preferible denominar a la ética aplicada a la relación psiquiatra-paciente con trastorno mental, como Psicoética.
La tríada de la Psicoética o principios éticos fundamentales, se basa en la beneficencia (“primum non nocere”: lo primero es no dañar), esto es hacer el bien no causando el mal; no se trata de elegir el mal menor, sino que hay que luchar por lograr el “bien posible; la autonomía, definida como la capacidad de toda persona de comportarse de acuerdo al principio de independencia, emancipándose de otras personas, y la justicia, que comprende la aceptación de los derechos y las obligaciones de los individuos, que inclina a dar a cada uno lo que le corresponde.
2.1. Las normas psicoéticas mínimas que determinan las condiciones que se ofrecerán y respetarán durante el vínculo profesional, son:
2.1.1. Confidencialidad: respeto a la confianza depositada durante la consulta, donde se relatan aspectos privados en el convencimiento que permanecerán en reserva, no trascendiendo. Es homologable a la responsabilidad de mantener el secreto médico.
2.1.2. Veracidad: obligación mutua de intercambiar sin ocultamientos ni tergiversación, la información que se produce como material necesario al vínculo terapéutico. Hay una conformidad de lo que se dice, con lo que se siente o piensa.
2.1.3. Accesibilidad: a la forma de realizar la comunicación o intercambio de información, de modo tal que resulte comprensible al nivel del paciente..
2.1.4. Fidelidad: cualidad que se transmite y motiva una esperanza firme en el comportamiento correcto de quién no traicionará la confianza depositada. Cumple el principio establecido en el Juramento Hipocrático en el sentido de que todo lo que se hará terapéuticamente será en bien del paciente.
2.1.5. Consentimiento: planteo con responsabilidad y conocimiento, de los alcances, consecuencias o posibles complicaciones del tratamiento, en forma racional, de modo tal que el paciente acepte el mismo, manifestando su voluntad sin limitaciones.
2.1.6. Diligencia: aptitud profesional para derivar en el momento oportuno la atención, cuando evalúa que supera su capacidad personal. Implica la obligación de continuar con la atención hasta la efectiva asunción por el psiquiatra que continuará con el caso, al que se deberá brindar en forma documentada toda la información que resulte necesaria.
2.1.7. Responsabilidad: propender a reinstaurar la práctica de la consulta médica entre especialistas, cuando por la evolución del caso resulte necesario cotejar el criterio terapéutico, requiriendo una segunda opinión.
2.1.8. Honorabilidad: el trato personal durante el acto terapéutico, se asentará en el respeto al contenido y a la forma de relación, que deberá mantenerse en todo momento.  Esto comprende la corrección en la expresión verbal, los modales mesurados, la forma de presentarse con higiene y vestimenta adecuados, y la actitud discreta y confiable, prestando constante atención a las demandas del paciente.
2.1.9. Competencia: el cuidado en la formación continua y en la capacitación adecuada, determina un respeto a las necesidades de que la atención que se brinda se halle en el nivel óptimo que la ciencia ofrezca al momento de necesitarse su utilización.
2.1.10. Respeto: de los derechos, las creencias, costumbres, raza y valores personales del paciente.
2.1.11. Ecuanimidad: actitud profesional que se manifiesta por la igualdad, tranquilidad y constancia del ánimo.     

2.2. Los vicios que no deberá desarrollar o incurrir el psiquiatra, son:
2.2.1. Impericia: incompetencia o falta de capacidad y autoridad para resolver según arte.
2.2.2. Negligencia: actitud displicente que determina un descuido o inadecuada dedicación en la atención de los casos; resulta manifiesta la falta de aplicación a los mismos.
2.2.3. Imprudencia: falta de sensatez para elegir la alternativa terapéutica que resulte mas conveniente, con descuido de las precauciones necesarias.
2.2.4. Prejuicio: valoración que se hace previo al conocimiento integral del tema que se halla en tratamiento, juzgando antes del tiempo oportuno o sin poseer un adecuado conocimiento de la cuestión.
2.2.5. Abuso: uso indebido de la información confiada; burla o perjuicio al paciente que, por inexperiencia, ingenuidad o descuido, ha dado su confianza; implica también aprovecharse utilizando el ascendiente jerárquico que concede la profesión (abuso sexual, humillación, avasallamiento) y la situación transferencial.
2.2.6. Connivencia: acuerdo entre profesionales basado en la indefensión del paciente, y aprovechando la relación y dependencia terapéutica, para el logro de un beneficio o usufructo indebido que se comparte: dineros, bienes, etc.
2.2.7. Sobreprestación: neologismo que se utiliza en auditoría médica, para señalar la indicación excesiva de prestaciones o la derivación a interconsultas injustificadas, que producirá una utilidad a los profesionales participantes.
2.2.8. Subprestación: neologismo que se utiliza en auditoría médica, para expresar la efectivización de actos profesionales incompletos de acuerdo a lo que indica su técnica o la necesidad real del paciente.
2.2.9. Condicionamiento en el ejercicio profesional: no se deberán subordinar los principios morales o éticos personales, ante exigencias o beneficios, cualquiera fuera su naturaleza.

3. Principios Deontológicos:
3.1. La salvaguarda de la imagen pública de la Psiquiatría, como especialidad de la Medicina.
3.2. La preservación del prestigio de los asociados, no incurriendo en la descalificación personal ni en infidencias respecto de aspectos personales o profesionales ante colegas, pacientes o personas de su grupo de pertenencia.
3.3. Respeto a las escuelas, teorías o principios profesionales que practiquen otros colegas, obligándose a comunicar al Comité de Ética cuando estos carezcan de fundamento científico.
3.4.  Abstenerse de la complicidad y ocultamiento de irregularidades de cualquier orden, basados en una lealtad mal interpretada.
3.5. Informar al Comité de Ética ante la presunción o evidencia de incapacidad física o psíquica para el ejercicio profesional de un colega, con la intención de coadyuvar en el cuidado de su salud.
3.6. Inhibirse de impedir, condicionar o limitar el ejercicio profesional de los colegas.
3.7. No incurrir en el abuso de autoridad aprovechando los cargos de conducción.
3.8. Evitar la competencia desleal, en forma de anuncios, promociones indebidas, y honorarios privilegiados, o desvalorizando la idoneidad o capacidad de otros, instalando la duda acerca de la honestidad, etc.
3.9. No incurrir en la adulteración o falsedad de los antecedentes profesionales, fuera cual fuere su destino.
3.10. No usurpar o usufructuar ilegalmente los resultados de estudios o investigaciones compartidas o ajenas.
3.11. Mantener el trato profesional en el nivel de calidad que se deben profesionales que resultan referentes sociales por la especialidad que desempeñan, con la calificación y consideración que mutuamente se deben.
3.12. Respetar al profesional y a la especialidad en los casos de litigio o comparecencia.
3.13. Mantener un nivel adecuado en la información profesional que se brinde a otro par, tanto en su contenido como en la forma y presentación del caso.
3.14. Obligarse y condicionar al paciente que consulta informando que se halla bajo la atención de otro profesional, a que le comunique a éste la renuncia a la continuación del tratamiento, o su deseo de realizar una interconsulta.
3.15. Ayudar, colaborar, formar y capacitar a los colegas, en forma personal o a través de las comunicaciones, publicaciones o cursos realizados a través de las sociedades científicas.
3.16. No condicionar el ejercicio de la profesión o los propios principios morales o éticos a exigencias o posibles beneficios, cualquiera fuera su naturaleza.

4. Comité de Ética:
a) Tiene como objetivo la administración y gestión de los asuntos éticos que presenten a su consideración otros socios o particulares afectados. Se integra por profesionales que son elegidos por los socios, en número de tres (3). De lo actuado se dará pública información, guardándose el correspondiente registro y archivo de las actuaciones. El Comité de Ética habilitará un archivo que se hallará a disposición de sus miembros, donde se reunirá la casuística, trabajos y aportes que se relacionen con su actuación. Esto permitirá mantener actualizada a Asociación sobre los temas éticos y deontológico que se planteen y requieran decisiones o actitudes -a veces reservadas y otras públicas- de la Asociación o de sus miembros.
b) Los miembros del Comité de Ética son propuestos por los socios, y su renovación es automática transcurridos períodos de tres años, excepto renuncia que puede presentarse en cualquier momento, o denuncia por falta moral, que motivará el alejamiento del cargo mientras se instruye una investigación que llevarán a cabo los restantes miembros del Comité.
c) Los requisitos para acceder al Comité de Ética son:
*15 años de antigüedad de título, con no menos de 10 años de socio de la Asociación.
*Trayectoria profesional y personal no objetada en forma probada al efectuarse el período de postulación, durante el cual deberán exhibirse públicamente los antecedentes del aspirante.
d) Las presentaciones (denuncias) serán por escrito, con identificación del denunciante. Se requerirá el descargo por el denunciado también en forma escrita, y de resultar necesario, se efectuarán entrevistas personales individuales o con presencia de ambas partes.
e) Los miembros del Comité podrán excusarse de intervenir, cuando posean algún grado de compromiso con el asociado cuya conducta se halle en estudio.
f) El Comité asume decisiones cuyo objetivo principal es señalar el incumplimiento de las pautas morales que constituyen el pilar fundamental en el “ethos” de la Psiquiatría, esto es en el conjunto de aquellas actitudes, normas éticas específicas, y maneras de juzgar las conductas morales, que la caracterizan como grupo sociológico (França-Tarragó).
g) Las decisiones que se contemplan, consideradas en orden creciente son:
*Advertencia: aviso, consejo, invitación a asumir precaución en sus actos.
*Admonición: amonestación o reconvención. Se hace un cargo moral por los hechos, a los efectos de que se reflexione sobre la necesidad de corregir y evitar la reiteración de los hechos que se le imputan.
*Suspensión: privación temporal del carácter de asociado. El período es evaluado por el Comité, de acuerdo a la importancia, reiteración o agravantes del hecho considerado.
*Expulsión: suspensión definitiva del carácter de asociado, por determinarse que la conducta moral del involucrado no se adecua a los fundamentos morales de la entidad.

TOMADO DEL CÓDIGO DE ÉTICA (PSICOÉTICA) Y DEONTOLÓGICO
DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PSIQUIATRAS







En pocas palabras los médicos debemos tener sentido común y actuar con responsabilidad, ser amables y respetar al paciente, cuidando por sobre todas las cosas su salud . 
De esta forma se sostiene una adecuada relación médico - paciente, donde los resultados son óptimos para ambos.